La extensión de 90 días de los aranceles actuales entre Estados Unidos y China, anunciada a mediados de agosto, está creando un interesante efecto dominó que también afecta a los vendedores europeos de Amazon. De hecho, si bien es cierto que por ahora los aranceles EE.UU.–China se mantienen en el 30% en lugar de dispararse al 145%, también es cierto que se abre una ventana temporal importante para rediseñar los equilibrios competitivos en los marketplaces internacionales. ¿Pero de qué manera?
Admitamos de inmediato que para los vendedores europeos este escenario presenta tanto oportunidades como amenazas. Por un lado, la presión sobre los competidores chinos en Estados Unidos podría empujar a estos últimos a concentrar más sus esfuerzos en los mercados europeos, intensificando la competencia. Por otro, la estabilidad temporal de los aranceles ofrece a los vendedores europeos la posibilidad de planificar estrategias más agresivas para penetrar en el mercado norteamericano.
Ventajas competitivas en los mercados internacionales
Aparentemente, los vendedores europeos se encuentran en una posición privilegiada para aprovechar esta fase de transición. Los competidores chinos, de hecho, se enfrentan a aranceles del 30% en EE.UU. Los productos europeos, en cambio, mantienen un acceso más libre al mercado estadounidense, especialmente en determinadas categorías de productos.
Esta ventaja podría traducirse en oportunidades concretas de expansión, sobre todo si no hay inversiones de tendencia en el corto plazo. Los vendedores italianos, alemanes o franceses pueden posicionarse de forma más agresiva en Amazon.com apostando por la calidad del “Made in Europe” y por tiempos de entrega competitivos a través del programa Fulfillment by Amazon.
Por lo tanto, mientras se espera saber si al final de esta ventana de 90 días las cosas cambiarán favorablemente para China, se vuelve esencial consolidar hoy mismo la presencia al otro lado del océano. Cualquier nuevo acuerdo comercial podría, de hecho, cambiar nuevamente las reglas del juego.
> Lee también nuestro artículo FBA o FBM, cómo calcular la cantidad óptima de stock <<<
Presiones competitivas en el mercado europeo
Naturalmente, la moneda también tiene un reverso menos favorable, representado por la intensificación de la competencia en los marketplaces europeos. Los vendedores chinos, al encontrar mayores dificultades en el mercado estadounidense, podrían redirigir sus inversiones y estrategias comerciales hacia Europa, donde las barreras arancelarias siguen siendo más bajas.
Sería un error pensar que esta dinámica está lejos. Ya es observable en sectores como
- electrónica de consumo
- ropa
- accesorios para el hogar
donde la agresividad en precios de los competidores asiáticos está aumentando significativamente. Los vendedores europeos deben, por tanto, prepararse para una batalla competitiva más intensa, especialmente en algunas de las plataformas principales del Viejo Continente, como
- Amazon.de
- Amazon.fr
- Amazon.it
Para los vendedores europeos, el objetivo será entonces mantener márgenes sostenibles mientras compiten con productos importados que aún se benefician de ventajas estructurales ligadas a los costes de producción y a los tipos de cambio favorables. No es sencillo, pero es posible con algunas estrategias ad hoc.
Estrategias de aprovisionamiento y diversificación
La inestabilidad de las políticas comerciales internacionales está empujando a muchos vendedores europeos a reconsiderar sus estrategias de aprovisionamiento. La dependencia de proveedores chinos, si bien sigue siendo económicamente ventajosa, conlleva riesgos mayores vinculados a la volatilidad geopolítica.
Surge así la necesidad de diversificar las fuentes de aprovisionamiento. Y no son pocos los que recalibran su sourcing hacia países como
- Vietnam
- Tailandia
- Bangladés
- soluciones de nearshoring dentro de la misma Europa
Una diversificación que, aunque más costosa en el corto plazo, ofrece mayor estabilidad y previsibilidad en los costes.
Algunos vendedores están por tanto explorando asociaciones con fabricantes de Europa del Este. Aquí, los costes de producción siguen siendo competitivos, además del valor añadido de la proximidad geográfica y de una logística más sencilla.
>>> Lee también nuestra guía Gestión de inventario en Amazon: guía para la optimización del almacén <<<
Oportunidades a corto y largo plazo
La extensión arancelaria de los aranceles EE.UU.–China, que cubre gran parte del cuarto trimestre, ofrece a los vendedores europeos una oportunidad única para maximizar el rendimiento durante la temporada más importante del año. La relativa estabilidad del entorno competitivo permite de hecho una planificación más precisa de los stocks y de las estrategias promocionales para el periodo navideño.
Los vendedores más visionarios ya están aprovechando este periodo para reforzar su presencia en los marketplaces internacionales. Invierten en publicidad, optimizan las fichas de producto, mejoran la atención al cliente. ¿El objetivo? Construir una base sólida de clientes fieles antes de que eventuales nuevos cambios arancelarios puedan alterar los equilibrios del mercado.
De esta fase podemos, por lo tanto, extraer una importante lección. A saber, la necesidad de desarrollar estrategias flexibles y diversificadas, capaces de adaptarse rápidamente a los cambios del contexto comercial internacional. Para los vendedores europeos, entonces, no solo se trata de aprovechar las oportunidades inmediatas, sino también de construir las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo, independientemente de las tensiones comerciales entre las grandes potencias económicas mundiales.
Toma el control total de tu negocio en Amazon. Verás claramente las ganancias reales, los márgenes, el ROI, los pedidos, los costos y tendrás un balance para cada mercado europeo. Si aún no estás familiarizado con la Herramienta de Ganancias de ZonWizard, descubre cómo puede ayudarte a gestionar y hacer crecer tu negocio.Prueba la Herramienta de Beneficios Gratis